For the English version, click here
Después de un par de meses, he terminado mi primera expedición por América Latina y 54 de sus películas más representativas. He disfrutado mucho de esta experiencia y definitivamente no ha terminado. Seguiré traduciendo mis artículos al español con otro proyecto para poder investigar aún más el cine latinoamericano. Mientras tanto, espero que si no tienes tiempo para ver las 54 películas como hice yo, al menos veas las 10 que menciono aquí. Estas películas son las más significativas, emocionantes y conmovedoras que América Latina, o incluso el mundo, puede ofrecer.
10. La Nación Clandestina (1989)

Contada a través de una serie de flashbacks y flashforwards, La Nación Clandestina cuenta la historia de un hombre aymara, Sebastián quien regresa a su pueblo para realizar su última danza de la muerte y su vida tumultuosa se revela en su viaje de vuelta a casa. Esta es una de las películas más singulares porque no sólo se centra en los pueblos y los problemas indígenas, sino que lo hace a través de una estructura indígena. La película se basa en la idea indígena andina de “naupaj mapuni”, que se traduce en “mirar el pasado y el futuro al mismo tiempo”. La película es, por tanto, un relato no lineal de la historia de la vida de este hombre, de sus fracasos y de sus triunfos.
No sólo eso, sino que también es una historia de Bolivia en el siglo XX. La historia de su vida coincide con los acontecimientos más importantes que marcaron un periodo tumultuoso y violento de la historia del país. Sin embargo, con toda la tragedia, sigue siendo una celebración de la vibrante y colorida cultura indígena de Bolivia. Es la obra maestra del autor más prolífico de Bolivia, Jorge Sanjinés, y es una película que no se puede perder.
Lee mi análisis completo aquí.
9. La Ciénaga (1999)

Esta película te engancha lenta pero inexorablemente. No hay mucha acción, ni trama, ni diálogos, pero los personajes te persiguen. En ningún lugar se puede ver un retrato tan apto de la burguesía en decadencia en un país al borde del colapso económico. La película comienza con Mecha, una mujer burguesa argentina que, mientras toma el sol con sus amigos en su casa en Salta, se cae borracha y se corta el pecho. Después del incidente, Mecha queda postrada en la cama y, a partir de entonces, no hay otros grandes acontecimientos. Lucrecia Martel, una de las directoras argentinas más celebradas, encuentra el poder en los silencios y nos muestra lo cerca que podemos llegar a ser animales si no tenemos cuidado.
Martel no sólo critica a la burguesía, sino que también da golpes vitales a la religión que en su opinión sirve para distraer a los pobres. Para un cine casi silencioso, pero que te pone al borde del asiento y que trata los problemas a los que se enfrentan muchos latinoamericanos contemporáneos, esta es la película que hay que ver.
Lee mi análisis completo aquí.
8. 7 Cajas (2012)

De todas las películas de la lista, tengo que decir que ésta es, sin duda, la más emocionante. Tiene elementos de thriller y acción clásico, pero con riesgos más personales y realistas, aunque drásticos. 7 Cajas cuenta la historia de Víctor, un joven que trabaja en el Mercado 4 de Asunción y que sueña con aparecer en la gran pantalla. Cuando le dan el trabajo de transportar 7 cajas por 100 dólares (USD) lo acepta, pero las cosas resultan ser mucho más complicadas y Víctor queda envuelto en una red criminal de mentiras. Es entretenimiento puro con aspectos exclusivamente paraguayos en la historia. Celebra la diversidad de una Asunción muy bilingüe. La mayoría de los personajes de la película alternan entre el español y el guaraní.
La película también destaca la creciente población coreana en la ciudad. Además, destaca cuestiones que varían entre la pobreza y el costo de la fama. Con todas las diferentes historias y perspectivas que componen el producto final, es imposible aburrirse.
Lee mi análisis completo aquí.
7. La Teta Asustada (2009)

Claudia Llosa, una de las directoras más celebradas de América Latina, sorprendió e inspiró al mundo cuando realizó este retrato íntimo y surrealista de una joven indígena. La Teta Asustada cuenta la historia de Fausta, afectada por una enfermedad que se transmite a través de la leche materna de las mujeres que han sido violadas durante el embarazo. Por ello, Fausta vive en un estado de miedo constante, pero cuando su madre muere tiene que enfrentarse a estos obstáculos para romper el ciclo. La película llega a la raíz de lo que es vivir con un trauma generacional y el privilegio que tiene la memoria individual en vez de la colectiva.
El análisis que hace Llosa de la ansiedad de esta mujer en el contexto de un problema más amplio tras un periodo de guerra civil en Perú es revelador y su uso de la música ofrece un oratorio inquietante del pasado. Sin duda, las actuaciones y el retrato honesto del trauma y el miedo hacen que esta película sea inolvidable.
Lee mi análisis completo aquí.
6. Juan de los Muertos (2011)

De todas las películas que vi, ésta tiene que ser la más divertida y fácil de entender. Juan de los Muertos comienza cuando los zombis toman La Habana. El gobierno afirma que son disidentes estadounidenses, pero Juan y sus amigos no se lo creen. Juan decide aprovechar el momento y crear una empresa que mate a los seres queridos de los habaneros. Si te gustan las películas de zombis, ésta tiene que ser una película obligatoria porque hace que el género sea extremadamente político pero aún así consigue mantener la característica divertida del género. Sus críticas al Estado Cubano, así como a los turistas extranjeros que llenan La Habana, son mordaces e ingeniosas.
Lo que es más importante para mí, la película llega a la raíz de lo que sienten muchos cubanos hoy en día. Aunque muchos están decepcionados con la revolución, eso no significa que estén del lado de Miami. En esta película se le baja los humos a todo el mundo.
Lee mi análisis completo aquí.
3 responses to “Mi Lista de las 10 Mejores Películas”
Gracias por las recomendaciones! Buscaré en nuestra última tienda de alquilar videos para estos títulos. Mañana hablaré de Katy Jurado en mi sitio web!
LikeLike
[…] Para la versión en español, cliquea aquí […]
LikeLike
I also appreciated the amount of writing and resources that were provided. It made the information easy to understand and follow. I will surely be sharing this post with my friends and family.
LikeLike