Encontrar la Esperanza en Rambleras

For the English version, click here

Sinopsis

Rambleras (2013) cuenta la historia de tres mujeres de distintas edades que luchan con el amor y la soledad. A través de sus amistades compartidas son capaces de encontrar la felicidad y aprender sobre sí mismas.

El Ascenso del Frente Amplio

Batllismo

A medida que los partidos más tradicionales y conservadores perdían el apoyo de la población urbana en la década de 1990, el Frente Amplio creció significativamente entre la clase trabajadora de Montevideo y, en 2004, tras el colapso económico de 2002, el FA creció casi por igual en los tres estratos sociales. El FA se convirtió en el intérprete del batllismo, mientras los partidos tradicionales promovían las reformas del Estado y la liberalización económica. El batllismo debe su nombre a José Batlle y Ordóñez, un líder del Partido Colorado que presidió el país durante las dos primeras décadas del siglo XX y trató de crear un país moldeado con un modelo socialdemócrata basado en la creación de un Estado fuerte y unos niveles de bienestar social impresionantes.

Fue una de las primeras democracias avanzadas del mundo, incluyendo la extensión de la educación gratuita, obligatoria y laica a finales del siglo XIX, el divorcio en 1917 y la concesión del derecho de votar a las mujeres en 1927. La elección de Tabaré Vázquez, antiguo intendente de Montevideo, cimentó su éxito y un cambio más real y tangible tras el fin de la dictadura y la vuelta al batllismo. De todos los gobiernos de la llamada marea rosa que transformaron el escenario social y político de América Latina en las últimas dos décadas, el caso uruguayo es también uno de los menos debatidos internacionalmente y el único que ha recibido elogios tanto del campo progresista como de las principales instituciones de la ortodoxia política y económica mundial. 

Mujica en Casa

Uno de los elementos más simbólicos del primer gobierno del Frente Amplio fue la instalación, a orillas del río Uruguay, de una planta de producción de celulosa a cargo de la corporación transnacional Bothia que consolidó la expansión de la industria forestal. El aumento de las plantaciones de soja indicaba que el Frente Amplio había adoptado el mismo modelo de desarrollo extractivista aplicado en los demás países de la región, independientemente del perfil ideológico de sus gobiernos. El segundo período del Frente Amplio en el gobierno comenzó con José Mujica. Un ex Tupamaro que fue uno de los encarcelados representados en La Noche de Doce Años, se hizo famoso por ser el presidente más pobre del mundo porque donaba el 90% de su sueldo y su personalidad sin filtro se convirtió en un gran tema de discusión. En la época del Frente Amplio, han legalizado la marihuana, el matrimonio gay y el aborto. Uruguay también se ha posicionado como el país con menor desigualdad de América Latina. En el ámbito educativo, Uruguay lanzó el Plan Ceibal, convirtiéndose en el primer país en dar un computador o tableta gratis a todos los alumnos y profesores de primaria y secundaria. El partido también ha respondido a las demandas largamente postergadas de verdad y justicia en torno a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar, incluida la búsqueda de los restos de los desaparecidos en los cuarteles del ejército. Aunque la desigualdad en materia de vivienda sigue asolando el país, el Frente Amplio ha sido una ayuda importante para el desarrollo del país tras la época de secretismo y desigualdad económica.

Solidaridad Femenina en La Rambla

Rambleras

Para los que no conozcan el paisaje de Montevideo, la Rambla es una avenida que recorre el litoral de la ciudad a lo largo de 22 kilómetros ininterrumpidos, lo que la convierte en la vereda más larga del mundo. Es un lugar popular para pasar el rato y tomar mate para muchos residentes, incluidos los personajes de esta película. Para estas mujeres, la Rambla no es sólo un lugar de encuentro, sino el gran igualador de la ciudad. Mujeres de todas las edades y procedencias pueden venir a este lugar y disfrutar de un mate entre amigas. Pasar un día tranquilo en la Rambla es el sueño de todas ellas. Aunque también representa los retos que trae la vida. Para la mujer mayor, Ofelia, llegar físicamente a la Rambla es difícil y requiere que deje de lado sus miedos a ir sola desde que su hermana y compañera de habitación ha muerto. Para Jacqueline y Patricia, la Rambla representa la capacidad de liberarse de las dudas y tribulaciones de la vida. La Rambla es un espacio democrático y femenino para los personajes. A lo largo de la película, Patricia y Ofelia, que se han convertido en compañeras de habitación a regañadientes, luchan por decirse una palabra amable. Cuando Patricia ve que Ofelia consigue cruzar la Rambla con mucho esfuerzo, deja atrás sus malos sentimientos. Es una presencia pacificadora que fomenta la solidaridad femenina y la realización personal. Es importante destacar que la Rambla es el lugar donde Ofelia por fin deja atrás los viejos recuerdos de su hermana y empieza a disfrutar del día. Al hablar con Patricia, pronuncia la frase “en mi época” y Patricia la detiene. ¿No es esta también su época? Ella se da cuenta de que tiene razón. Cuando Patricia se va, Ofelia coge sus auriculares y empieza a disfrutar de su entorno sin intentar llenar el vacío con una charla vacía. Es feliz.

Los Hombres y La Rambla

Rambleras

A diferencia de las mujeres de esta historia, los hombres rara vez se ven en la Rambla. Como he dicho, la Rambla es vista casi como un espacio exclusivamente femenino. Aunque están prácticamente ausentes en la Rambla, no están ausentes de sus vidas. Juanca, el novio de Jacqueline y jefe de Patricia, nunca se ve allí, pero es una presencia constante en su vida. Representa un tipo de rigidez individualista. Hace planes egoístas que le convienen a él y no a Jacqueline y se enoja cuando Patricia no puede hacer su trabajo exactamente como él quiere. Alguien así no podría entender ni apreciar la solidaridad de la Rambla. Otros que sí aparecen en la Rambla, muestran su verdadero valor. A lo largo de la película, Patricia sale con un hombre que casi ha terminado con su novia. Casi al final, lo ve en la Rambla del brazo de su novia. Por otro lado, Guille, el amigo de Patricia por el que siente algo, también acude a la Rambla sin incidentes. Es una figura benévola, dispuesta a compartir su comida con cualquier amigo que pase por allí. Está claro que no todos los hombres son prohibidos en la “Rambla” espiritual, pero hay que ser un determinado tipo de hombre. Hay que respetar y comprender a las mujeres. Al fin y al cabo, eres un invitado en su espacio.

One response to “Encontrar la Esperanza en Rambleras”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: