Lo Que Le Pasó A Santiago: La Única Película de Puerto Rico Nominada al Oscar

For the English version, click here

Esta semana me centraré en Puerto Rico y mi tema será “El amor en Puerto Rico”. Me hubiera gustado dedicar más tiempo a la guerra hispano-americana y sus consecuencias inmediatas, pero no pude encontrar una película puertorriqueña sobre el tema. Sin embargo, siéntanse libres de investigarlo.

Sinopsis

Lo Que Le Pasó A Santiago (1989) cuenta la historia de un hombre recién jubilado, Santiago, quien en uno de sus paseos por el Viejo San Juan, conoce a Angelina. Él se enamora inmediatamente, pero ella se resiste a mostrarle su vida personal. A medida que su relación crece, él aprende más sobre ella, sobre sí mismo y sobre sus hijos adultos.

La Lucha por la Independencia

Luis Muñoz Marín

En Puerto Rico, el último medio siglo ha estado marcado por la iniciativa, Operación Manos a la Obra. Formada por Luis Muñoz Marín, el segundo gobernador nativo de la isla y el primero en ser elegido, la Operación Manos a la Obra pretendía sacar a Puerto Rico de la economía agrícola y modernizarlo. Pero incluso cuando Puerto Rico atrajo la afluencia de grandes empresas estadounidenses y se convirtió en un centro de fabricación y turismo, el declive de sus industrias agrícolas llevó a muchos isleños a buscar oportunidades de empleo en los Estados Unidos. Entre 1950 y 1970, más de 500.000 personas (alrededor del 25% de la población total de la isla) se fueron de Puerto Rico, un éxodo conocido como La Gran Migración.

La Operación Manos a la Obra trajo a la isla grandes cantidades de inversiones estadounidenses y extranjeras, pero los salarios no aumentaron al mismo ritmo y los sueldos de la industria manufacturera en la isla siguieron siendo cuatro o cinco veces inferiores a los de los Estados Unidos. Según algunas estimaciones, los intereses extranjeros controlaban hasta el 70% de la riqueza de la isla. Por ello, el PPD, que había gobernado Puerto Rico desde 1940, fue finalmente derrotado por el candidato del Partido Nuevo Progresista, Luis A Ferré, en 1968. Al darse cuenta de que el incierto clima económico y social de la época hacía vulnerable al PPD, el líder estadista Carlos Romero Barceló tomó las riendas del Partido Nuevo Progresista, cambiando el tono de su mensaje político a los votantes como gobernador de 1977 a 1985. Argumentó que el movimiento de los Derechos Civiles de los Estados Unidos y la red de seguridad social creada por el presidente Johnson protegerían a Puerto Rico. 

Manifestación por la Independencia de Puerto Rico

El PNP no agitó las aguas. Siguieron siendo un partido pro-empresarial para quitarle los partidarios al PDP. Se puede argumentar que un grupo de votantes jóvenes más conservador y pro-empresarial fue posible gracias al éxito de la Operación Manos a la Obra que permitió que un número creciente de jóvenes puertorriqueños educados se unieran a las filas profesionales. Estos jóvenes votantes se veían a sí mismos como capitalistas de clase media y tendían a ver los ideales del New Deal de Muñoz como anticuados. Querían un estilo de vida norteamericano. Además de la recesión económica mundial de la década de 1970, se ha achacado la pérdida de poder y popularidad del PPD al fallido plan de Muñoz Marín de transformar la isla en un centro de empresas petroquímicas. Una vez que el plan no se materializó, Muñoz intentó trabajar con los legisladores estadounidenses para crear incentivos fiscales que atrajeron a la isla a empresas farmacéuticas y electrónicas. En esta época, el nacionalismo también se apoderó de la isla y se enfrentó a una gran oposición por parte de los poderes dominantes. Dos independentistas fueron abatidos por la policía haciéndose pasar por simpatizantes revolucionarios en las Montañas Centrales en 1978; el incidente reveló las profundas fisuras políticas y la corrupción del gobierno. Otros grupos ondeaban la bandera puertorriqueña como acto de desafío, ya que durante un tiempo fue ilegal. En 1989, este fervor nacionalista del pueblo en el país y en el extranjero llevó al gobernador a pedir al Congreso de los Estados Unidos un plebiscito sobre el futuro estatus de la isla.

Viviendo en el Pasado

Lo Que Le Pasó A Santiago

La película comienza con un insatisfecho Santiago en su fiesta de despedida. Cuenta lo poco que le gustan los jóvenes que ahora han ocupado los puestos de sus amigos y colegas. También se lamenta que los negocios antes eran para la gente y ahora son para el dinero. El pasado era mucho mejor. Tiene visiones de su mujer, habla de cómo debería haberle comprado la casa de campo que siempre quiso, y visita su tumba con bastante regularidad. Angelina parece ser de la misma opinión. Cuando la conoce, va vestida como alguien del pasado y comparten la misma visión del Puerto Rico actual. No es una casualidad que se encuentren en el Viejo San Juan. Angelina incluso dice que la razón por la que estaba en el parque ese día era porque su lugar habitual estaba demasiado lleno de turistas, no como en los viejos tiempos. Se reconocen el uno en el otro. Son almas viejas que desean que Puerto Rico no siga cambiando. Angelina incluso decide que en el nuevo mundo acelerado y congestionado, sus encuentros serán puramente accidentales. No los van a planificar como en los viejos tiempos. En cierto modo, esto es muy bueno. Dejan su rutina aburrida y encuentran un nuevo amor espontáneo, pero también tiene sus inconvenientes. Angelina puede parecer como una mujer alegre y elegante, pero está bastante aislada. Cuando Santiago ve su casa de campo, se sorprende de lo mucho que se parece a la casa de campo de sus sueños. Sin embargo, no hay nada más que las reliquias del pasado de su rica familia. Ella lo deslumbra con historias de su heroico abuelo general español, pero su familia está demasiado glorificada. Más tarde, Santiago descubre que su historia es mucho más trágica. Fue abandonada por un oficial de la marina española y obligada por su padre a renunciar al niño que tuvieron. En un ataque de rabia, le disparó y paralizó, y posteriormente entró y salió de los manicomios. Su romantización crea una realidad falsa y aislante. Quizá Angelina y Santiago se necesitan mutuamente para salir de este abismo fantástico.

La Próxima Generación

Lo Que Le Pasó A Santiago

Una de las preocupaciones principales de Santiago a lo largo de la película son sus dos hijos. Su hija suele estar demasiado ocupada para ocuparse de su padre o de su hijo y pasa mucho tiempo en el trabajo, preparándose para trabajar o peleando con su marido. Su decisión de hacer un programa de formación a largo plazo en los EEUU demuestra que no tiene el menor interés en las viejas costumbres de Puerto Rico, sino en las nuevas de Norteamérica. Su hijo ha luchado contra una enfermedad mental y vive en un asilo. Por una razón que Santiago no puede comprender, pasa mucho tiempo leyendo la Biblia y hablando del Señor. La hija de Santiago le dice a menudo que está perdiendo el tiempo visitándolo y que Santiago debería aceptar que su hijo nunca mejorará y que debería seguir adelante. Aunque todos los indicios apuntan a que ella tiene razón, él es en realidad una fuerza de cambio. Cuando Santiago intenta inicialmente sacarlo del asilo, su hijo se niega. Santiago tiene que replantear su estrategia. Va a ser realista con él. Le dice a su hijo que ya no hay tanto dinero como antes y que tendrá que asumir más responsabilidades.Los dos tendrán que ayudarse mutuamente. A partir de ese momento, su hijo empieza a convertirse en un verdadero adulto que asume responsabilidades. Cuida de su padre y, cuando Santiago se pone enfermo, le atiende en el hospital y lo hace hablar de su vida personal. Le da a Santiago un espacio para hablar y relajarse por fin. Esto permite a Santiago hacer lo mismo con Angelina. Decide no decirle que sabe de su pasado trágico pero se asegurará de que no pase el resto de su vida sola en el pasado. La última escena muestra a Santiago presentándole a su familia. Y lo que es más importante, una visión de su esposa lo observa. Esta vez Santiago no la ve. No ha conjurado su imagen y finalmente se alegra de ver el camino que ha tomado su familia.

One response to “Lo Que Le Pasó A Santiago: La Única Película de Puerto Rico Nominada al Oscar”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: