For the English version, click here
Sinopsis
Solo Con Tu Pareja (1991) cuenta la historia de Tomás Tomás, un joven tipo Don Juan. Cuando una de sus amantes despechadas decide falsificar su prueba de ETS con un diagnóstico falso de VIH, comienza a cuestionarse su vida. Tras encapricharse con una azafata, por fin empieza a comprender en esta película llena de matices y complicaciones.
Los Últimos Días del PRI

La Masacre de Tlatelolco de 1968, en la que francotiradores contratados por el gobierno abrieron fuego contra los manifestantes matando a 44 personas, cambió todo. El escritor mexicano Carlos Fuentes consideró la masacre como el nacimiento de un nuevo México porque reveló que el único método que tenía el gobierno para enfrentarse a los desafíos era la supresión forzosa de la disidencia. Así, cuando Luis Echeverría llegó a la presidencia en 1970 tras haber formado parte del anterior gobierno de Díaz Ordaz, se le consideró moralmente responsable de la masacre y fue visto con recelo. Por ello, tuvo que apartarse de su propio partido, la doctrina del PRI, y copiar la postura populista de Lázaro Cárdenas. En un intento de revertir la prensa negativa de la masacre, liberó a los estudiantes presos en 1971 y se acercó a la izquierda haciendo que algunos comunistas prominentes lo elogiaran. Pero la paz duró poco y el invierno de 1971-1972 estuvo lleno de robos y secuestros de funcionarios prominentes como el propio suegro del presidente, José Guadalupe Zune Hernández. La economía se estancó y en 1973 la inflación alcanzó el 20%. El Milagro Mexicano había terminado. El famoso historiador mexicano Daniel Cosío Villegas escribió ensayos en los que criticaba la política del presidente, algo que no se había hecho con un presidente actual en años. En 1976, José López Portilla llegó a la presidencia y trató de acabar con la violencia y limitar la corrupción.

Las nuevas reservas de petróleo por suerte salvaron la economía de México y, a medida que los precios del petróleo subían, México parecía estar estable de nuevo. A pesar de que México estaba repleto de dinero del petróleo, siguió importando en gran medida y, por tanto, no consiguió reducir la balanza de pagos. Hacia 1979 la deuda constituía más de 30.000 millones de pesos al año. Con López Portilla, la deuda de México se triplicó. El siguiente presidente, Miguel de la Madrid, intentó poner en marcha la “renovación moral de la sociedad”, pero fracasó rotundamente. Cuando se produjo el terremoto de la Ciudad de México en 1985 y murieron más de 20.000 personas, la Secretaría de Relaciones Exteriores de De la Madrid declaró que no solicitaría ayuda, rechazando específicamente la ayuda de los Estados Unidos y los habitantes de la Ciudad de México se organizaron contra el gobierno.
El año electoral de 1988 sirvió como aviso al PRI de que su dominio de décadas estaba siendo amenazado. Los partidos de la oposición crecían y Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas y antiguo miembro del PRI, se presentaba a las elecciones presidenciales con una campaña a favor de una mayor democracia. Cuando el recuento de votos a favor de Cárdenas crecía la noche de las elecciones, los funcionarios anunciaron que había habido un problema con las computadoras y que tendrían que ser apagadas temporalmente. Cuando las computadoras volvieron a funcionar, los resultados mostraron que Salinas, el candidato del PRI, había ganado con poco más del 50% de los votos. El PRI se enfrentó a las peticiones de reforma y, en 1994, el levantamiento de Chiapas y la poderosa oposición acabarían finalmente con los 71 años de reinado de este partido.
El México de Cuarón

En el momento en que Alfonso Cuarón debutó en el cine, la industria cinematográfica mexicana estaba viviendo un momento bajo. Los años 70 y 80 se habían caracterizado por un aumento de la participación del Estado en la industria, y esta película también fue financiada por el Estado. Muchas de las películas de las décadas anteriores reforzaban las ideas del nacionalismo mexicano y presentaban los símbolos emblemáticos de su herencia. Cuarón llegó en un momento en el que el patriotismo estaba a la baja y la necesidad de una visión más matizada de México estaba presente. Cuarón ridiculiza las imágenes que a menudo celebra el gobierno mexicano. Su protagonista, Tomás, escribe eslóganes para una empresa de jalapeños, uno de los más memorables es “La envidia de Moctezuma”. Parodiar la asociación entre comercialización y nacionalismo sitúa a México en una nueva era cinematográfica. Pero dicho esto, Cuarón también rinde homenaje al cine del pasado. En una de las grandes proezas de comedia física de la película, se ve a Tomás escalando el lateral de su edificio en una maniobra que sería ideal para Cantinflas. Cuando mira hacia abajo, ve a un grupo de mariachis tocando “Despierta”, una canción que Pedro Infante hizo famosa. En cierto modo, la misoginia negligente de Tomás no es diferente de la de Infante, pero el final muestra el renacimiento de un tipo de hombre diferente. Cuando decide no suicidarse tras subir a lo alto de la Torre Latinoamericana (el edificio más alto de la Ciudad de México) con Clarisa, entra en una nueva fase de su vida. Dejando atrás la majestuosidad de este moderno diseño mexicano, puede que Tomás no se deshaga completamente de su pasado, pero definitivamente es una persona diferente. Cada vez comparte menos ADN con los hombres del pasado de México.
El SIDA y la Sexualidad

Otro aspecto interesante de esta película es su representación del SIDA. Realizada durante la crisis internacional del SIDA, es una de las primeras películas que trata la enfermedad de forma cómica. El título de la película es incluso descaradamente tomado de un anuncio de servicio público mexicano que instaba a la gente a utilizar preservativos y a mantener relaciones sexuales sólo con su pareja. También es una de las pocas veces que el SIDA ha sido representado como un problema para un mujeriego rico, blanco y heterosexual. Ya no se limita a los rincones oscuros de los espacios urbanos más pobres y moralmente dudosos, el SIDA es una enfermedad que afecta a todo el mundo. La enfermedad es también una fuerza positiva en su vida, ya que lo hace enfrentarse a su propio machismo. Cuando tiene sexo con Clarisa en lo alto de la Torre Latinoamericana, es mucho más dulce y suave que cualquiera de las otras veces que está con mujeres. Está claro que Clarisa, con la que ha sido más sincero acerca de sus sentimientos y su diagnóstico, no es un objeto para él. Aunque el final no deja claro si podrá seguir siendo monógamo, su diagnóstico falso ha provocado un cambio significativo y positivo en su vida.
One response to “Solo Con Tu Pareja: La Crisis del Hombre Nuevo”
[…] Para la versión en español, clickea aquí […]
LikeLike