Voces Inocentes y los Efectos de la Violencia Cotidiana

For the English version, click here

Sinopsis

Voces Inocentes (2004) cuenta la historia de un niño, Chava, que crece en El Salvador durante la guerra civil. Al acercarse a los 12 años, tendrá que ingresar en el ejército. A lo largo de la película, intenta preservar su infancia, pero la presión para alistarse en el ejército o en el FMLN es cada vez más fuerte.

La Era de la Posguerra Civil

Presidente Armando Calderón Sol

La guerra civil terminó con los Acuerdos de Paz de 1992 y dejó un país devastado. El 1,5% de la población fue asesinada y la Comisión de la Verdad de la ONU de 1993 confirmó que la ayuda estadounidense desempeñó un papel importante en la muerte de civiles. Desgraciadamente, incluso con este acuerdo de paz, seguían existiendo grandes problemas en el país. Aunque el gobierno afirmaba que estaba trabajando para aliviar la pobreza y la desigualdad, la distribución de la tierra seguía siendo tan desigual que en 1995 más de 1.000 campesinos decidieron ocupar tierras. El activismo de base se convirtió en una opción más viable para los salvadoreños comunes. En 1994, los campesinos sin tierra formaron la Alianza Democrática Campesina para protestar contra las tenencias continuas de más de 245 hectáreas en todo el país.

El gobierno ignoró sus demandas, así que la popularidad del FMLN creció y recurrió a la violencia. A lo largo de la década de los 90, el partido de extrema derecha, ARENA, siguió siendo lamentablemente dominante. Ganaron las elecciones de 1994 con el candidato Armando Calderón Sol. Calderón amplió la formación de la policía, que recibió un intenso entrenamiento estadounidense, y liberalizó la economía. En 1999, ARENA volvió a ganar con el presidente Francisco Flores quien quería alinearse aún más con Estados Unidos. 

Miembros de la banda Mara Salvatrucha vigilados por policías

Envió soldados a Irak en 2003 y El Salvador fue la última nación latinoamericana en tener tropas en Irak. También cambió la moneda de El Salvador del colón al dólar estadounidense. En 2004, ARENA volvió a ganar con la elección del primer palestino-salvadoreño, Antonio Saca. Él intensificó la iniciativa antipandillas de Flores, la “Mano Dura”, con la “Súper Mano Dura”. Mientras que en este periodo aumentaba el neoliberalismo y el autoritarismo, El Salvador vio crecer las ciudades de forma exponencial. Antes de la guerra, el 60% de la población era rural y al final solamente el 25% de la población era rural. Aunque una de las partes más interesantes de la nueva economía de El Salvador es el auge del turismo de guerrilla. En el departamento de Morazán, muchos antiguos guerrilleros y sus partidarios han formado Prodetur, una agencia que permite a los visitantes acampar con antiguos guerrilleros y obtener visitas guiadas a los lugares de las batallas y las masacres. Prodetur ha recibido ayuda de organizaciones internacionales y no acepta préstamos de corporaciones. Todo el dinero del negocio se destina a la región local. El guía turístico más conocido es José Serafín Gómez. Se unió a la guerrilla en 1981, a los 10 años, y tuvo su primera experiencia de combate a los 11 años. Esta organización le ha ayudado a él y a muchos otros soldados de ambos lados del campo de batalla a reintegrarse en la sociedad.

La Infancia y la Madurez

Voces Inocentes

La película es una historia convincente sobre los efectos de crecer demasiado rápido. El modo en que lo consigue es a través de yuxtaposición e intensificación constantes. Los momentos importantes de la infancia de Chava se ven constantemente interrumpidos por la violencia que le rodea. Por ejemplo, cuando Chava se da su primer beso, es interrumpido inmediatamente cuando ve a los militares atacar, manosear y llevarse a dos mujeres.  Chava se enfrenta constantemente a recrudecimientos violentos de cosas normales que ya está haciendo. Un simple beso se ve perturbado por la agresión a las mujeres. A lo largo de la película, su madre y su abuela intentan encontrar la manera de protegerlo de esto y darle una infancia. Incluso mienten en su 12º cumpleaños y dicen que tiene 11 años. Sus otros amigos no tienen tanta suerte. Cuando uno de sus amigos regresa tras ser reclutado por el ejército, ya no puede unirse a ellos para jugar y actúa como si fuera un adulto. Considera que las pautas de juego de sus amigos son tontas e innecesarias. Como la mayoría de los guerrilleros de hoy en día, la película no presenta ninguna mala voluntad hacia los que se alistaron en el ejército. Chava ve lo destruidos que están sus amigos al final de la película. A la larga, la película sirve como un alegato para comprender la importancia de prolongar la infancia. Chava y sus amigos no necesitan crecer todavía. Necesitan ser niños.

Comparaciones con Salvador

Voces Inocentes

Voces Inocentes es una visión de la guerra muy diferente a la de la película anterior, Salvador. Una de estas diferencias es el enfoque de la película en los Estados Unidos. En Salvador, toda la película gira prácticamente en torno a las motivaciones y matices del comportamiento de los Estados Unidos en El Salvador. Chava sólo interactúa con los soldados estadounidenses una vez, cuando se hacen los simpáticos y les dan chicles a los niños. En la siguiente escena, una anciana se le acerca y le dice que nunca debe aceptar nada de los estadounidenses porque son ellos los que están causando la destrucción en este país. Para Chava, no hay ningún matiz en el comportamiento de los estadounidenses. Por todas partes les inundan de balas que son propulsadas por el dinero americano anónimo. Esta película no trata de explicar ni examinar el modo de actuar estadounidense. Se trata de comprender a las víctimas. Además, a diferencia de Salvador, en la película no se describen acontecimientos históricos. La película no es una línea de tiempo para explicar los acontecimientos y las motivaciones de la guerra civil. De nuevo, es un retrato de los efectos cotidianos de la violencia constante. No hay ninguna mentalidad de nosotros contra ellos entre los salvadoreños. La película es comprensiva de la violencia a la que están sometidos todos los ciudadanos, sean o no personajes públicos. Voces Inocentes sigue siendo una película mucho más igualitaria y democrática que Salvador.

One response to “Voces Inocentes y los Efectos de la Violencia Cotidiana”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: