For the English version, click here
Sinopsis
Crónicas (2004) cuenta la historia de un periodista, Manolo, quien investiga los asesinatos misteriosos cometidos por el infame Monstruo de Babahoyo. Cuando un vendedor de biblias, Vinicio, atropella accidentalmente a un niño con su coche, los vecinos lo atacan y lo encarcelan. En un intento de salir de la cárcel, Vinicio le dice a Manolo que sabe quién es el asesino. Pero tras continuas entrevistas, Manolo empieza a sospechar de Vinicio. Sin embargo, sus esfuerzos por condenarlo son impedidos por la incompetencia de la cadena de televisión y Vinicio es liberado.
La Crisis Financiera de 1999
Ecuador disfrutó de una economía próspera en la década de 1970, pero los precios del petróleo se estancaron en los años 80, cuando el continente entró en la década perdida. Las disputas y conflictos de fronteras con Perú agravaron su situación y, a mediados de los 90, Ecuador entró en un periodo de mayor inestabilidad política. Abdala Bucaram fue elegido presidente en 1996 y propuso establecer una junta monetaria similar a la de Argentina, pero fue expulsado del cargo tras ser declarado mentalmente incapaz por el Congreso en 1997 y su proyecto fue abandonado. Entre 1997 y 1998, Ecuador se vio afectado por el fenómeno meteorológico de El Niño que destruyó una parte considerable de las infraestructuras del país y afectó al sector agrícola. En 1998 se promulgó una nueva constitución que otorgaba al banco central autonomía técnica y administrativa respecto al gobierno.

Los cambios realizados sólo aumentaron el PIB en un 0,4%, pero la tasa de inflación subió un 43%, convirtiéndose en la peor crisis financiera de la historia del país. Para evitar un colapso financiero, el banco central se vio obligado a actuar como prestamista de última instancia. A principios de 1999, los principales bancos estaban colapsando y siendo absorbidos o cerrados. En marzo de 1999, el gobierno declaró un feriado bancario nacional, que terminó durando una semana completa, del 8 al 12 de marzo. Al final de las vacaciones, el gobierno anunció una congelación generalizada de los depósitos. Esto frenó temporalmente la inflación, pero provocó el colapso de la confianza en el sistema bancario y las malas condiciones económicas. El valor de la moneda ecuatoriana se depreció y el uso del dólar estadounidense aumentó cada vez más. Desde el punto de vista político, esta crisis dio lugar a una gran reestructuración. El actual presidente Jamil Mahuad fue derrocado en un golpe de estado y sustituido por su vicepresidente Gustavo Noboa. Sólo se alcanzaría un nivel de estabilidad política con la elección del presidente Rafael Correa en 2006.
El Monstruo de los Andes

El Monstruo de Babahoyo está basado en uno de los asesinos en serie más aterradores de la región, Pedro López, conocido como el Monstruo de los Andes. Nacido en Colombia en 1948, su padre era un miembro del partido de derecha del país que fue asesinado en La Violencia y su madre lo maltrataba físicamente. Eventualmente, se marchó y vivió en la calle, donde se unió a una banda y sufrió abusos regularmente. López empezó a buscar chicas jóvenes, normalmente de origen indígena y con medios económicos limitados. Se dirigió a Perú, donde continuó matando a chicas jóvenes a finales de los años 70. Finalmente, fue capturado por la comunidad de Ayachucos, que intentó enterrarlo vivo, pero fue detenido por misioneros occidentales que lo entregaron a la policía peruana. Ellos simplemente lo deportaron a Colombia.
Posteriormente se dirigió a Ecuador. López dijo: “Me gustan las chicas de Ecuador; son más amables y confían más. Más inocentes”. Finalmente fue atrapado en 1980, cuando un detective se hizo pasar por un preso y lo hizo confesar todo. La policía acabó desenterrando 57 cadáveres. Junto con sus confesiones, López fue acusado de 110 asesinatos. Afirmó ser responsable de unas 200 muertes más en los países vecinos de Perú y Colombia. Fue condenado a 16 años, ya que esa era la pena máxima en Ecuador. En 1994, fue liberado dos años antes por buena conducta. Fue deportado a Colombia y desapareció en 1998. Se sospecha de ser implicado con un asesinato en 2002, pero sigue desaparecido.
Ataques a los Medios de Comunicación de los EEUU

El hecho de que las entrevistas de Manolo formen parte de un programa que se llama “Una Hora con la Verdad” es extremadamente irónico. Esta organización de noticias de Miami considera la verdad y lo que es correcto como algo secundario para una buena historia. Su principal prioridad en la atención que dan a América Latina es mostrar las historias de terror del continente. Sólo se centran en los asesinatos y las protestas, básicamente en todo lo que va mal en el continente. Por eso, cuando Manolo y su equipo están viendo el linchamiento de Vinicio al principio de la película, no hacen más que filmar. El camarógrafo intenta impedir que la multitud eche gasolina a Vinicio y Manolo se lo impide. Sólo intervienen cuando Manolo tiene la oportunidad de ser un héroe ante la cámara. Ponen a la audiencia por encima de la vida humana. Por otro lado, los medios de comunicación estadounidenses también están plagados de una incompetencia fatal. Manolo y su equipo preparan un reportaje simpático sobre Vinicio pero, tras ver su lado oscuro, piden a la cadena que no lo emita. Esta petición cae en saco roto, se estrena, y juega un papel importante en su liberación. Este esfuerzo catastrófico provoca el ascenso de Manolo. Está claro que a los medios de comunicación estadounidenses no les importa la verdad de los reportajes en América Latina, buscan el sensacionalismo sin importar el costo.
Complejos de Dios Opositores

Vinicio se presenta como un esposo y padre devoto, pero guarda un lado secreto de asesino. Sin embargo, ambas facetas parecen estar impulsadas por sus valores cristianos. Vendedor de biblias, disfruta siendo un portador de la palabra de Dios y cita constantemente la Biblia. En un momento de la película, habla con la madre del niño que atropelló con su coche y le dice que lamenta que Dios le haya utilizado como instrumento para la muerte de su hijo. Es una disculpa muy extraña que no asume la responsabilidad de la muerte. Más tarde le aclara a Manolo que tiene dos personalidades: una el Dr. Jekyll y la otra, Mr. Hyde, de la que no puede hacerse responsable. Esa personalidad debe ser simplemente Dios trabajando por medio de él. Nadie puede detenerlo a ėl ni a lo que suceda.Aunque esta película se centra en un asesino en serie atroz, no es el único personaje con un complejo de dios destructivo. Manolo parece tener la misma sed perversa de poder que Vinicio. Tras desenterrar un cadáver del que Vinicio le había informado, vuelve a su habitación donde encuentra a Marisa, la productora de su equipo. Dominado por la emoción de haber encontrado una pista, se acuesta con ella. La violencia y el deseo están intrínsecamente unidos para Manolo tanto como para Vinicio. A lo largo de la película también afirma que sólo él puede dar a Vinicio un juicio justo a través de su entrevista y que sin él no habría historia. Aunque estos dos hombres se encuentran en extremos opuestos del espectro: uno es un convicto y el otro un periodista respetado, siguen siendo inquietantemente similares.
One response to “Crónicas: El Thriller Latinoamericano del Asesino en Serie”
[…] Para la versión en español, clickea aquí […]
LikeLike