El Titón Dice Adiós con Guantanamera

For the English version, click here

Sinopsis

Guantanamera (1995) cuenta la historia de una ex profesora y esposa de un burócrata, Georgina, cuya tía abuela muere de repente en Guantánamo. Su marido inventa un plan para que diferentes coches trasladan el cadáver, para que cada provincia pague por igual. Por el camino, Georgina sigue encontrándose con su antiguo alumno Mariano y al final decide dejar a su marido controlador y empezar de nuevo con Mariano.

El Período Especial

Los años 90 fueron una década muy importante y traumática para el pueblo y el gobierno de Cuba. Tras la caída de la Unión Soviética, se quedaron prácticamente sin aliados y sin socios económicos. Esto significó que su sistema tendría que cambiar para sobrevivir y mucha gente resultó perjudicada por estas decisiones. Se implantaron las tarjetas de racionamiento y se legalizó el dólar americano. De repente, surgieron las tiendas de dólar donde se podía adquirir artículos de lujo y otros básicos, pero sólo para aquellos que tenían acceso a los dólares. Esto se limitaba a las personas que tenían familia en Estados Unidos que normalmente eran cubanos blancos de clase media. Muy pronto empezaron a surgir negocios privados por todas partes, con paladares (restaurantes) y otros empleos en el sector turístico. En 1996, el porcentaje de explotaciones agrícolas bajo el control estatal pasó del 82% al 24% y, en el año 2000, el 22% de los cubanos estaban empleados en el sector no estatal. 

El Período Especial

Debido a la falta de seguridad de los puestos de trabajo cualificados, como ingenieros y médicos, la tasa de jóvenes que buscaban educación superior disminuyó y muchos se dedicaron al sector turístico. El turismo no sólo creció en La Habana, sino que el ecoturismo se hizo grande, así como el turismo de santería en ciudades históricamente afro-cubanas como Matanzas. En general, el gobierno trató de limitar la cantidad de capital extranjero que entraba en el país, ya que las empresas extranjeras sólo podían entrar en empresas conjuntas en las que el gobierno cubano fuera el accionista mayoritario. Cuba también siguió siendo el país que más gastaba en servicios sociales de América Latina. Lamentablemente, incluso con las concesiones capitalistas que hizo Cuba, los Estados Unidos endurecieron su embargo sobre el país con medidas como la Ley Helms-Burton, que la ONU ha considerado inhumana.

El Titón: Tomás Gutiérrez Alea

Tomás Gutiérrez Alea

Sería imposible centrarme en el cine cubano sin hablar de Tomás Gutiérrez Alea. Es sin duda el director más importante de la historia de Cuba y definitivamente el más prolífico. A través de cada etapa del desarrollo revolucionario de Cuba, Gutiérrez Alea hizo películas que definieron al país e intrigaron al mundo. Inicialmente, Gutiérrez Alea estudió cine en el Centro Sperimentale de Roma en 1950. Tras el éxito de la revolución de 1959, Gutiérrez Alea y sus colegas formaron el ICAIC, un instituto cinematográfico dedicado a hacer arte revolucionario para las masas. Gutiérrez Alea dirigió el primer largometraje narrativo para el ICAIC, Historias de la Revolución, que incluye tres viñetas sobre la revolución, una de ellas basada en una historia que le contó el Che Guevara.

Recibió elogios en todo el mundo, especialmente por su protagonista interesante y porque no adulaba los logros del país ni lo maldecía. Gutiérrez Alea continuó complicando y profundizando la imagen de Cuba con la única nominación cubana al Oscar, Fresas y Chocolate, sobre la amistad entre un estudiante revolucionario militante y un hombre gay librepensador. Guantanamera es, desgraciadamente, la última película del Titón, que murió un año después, pero sigue dejando huella en el cine y la sociedad de Cuba hasta el día de hoy.

Afro Cubanidad

Anteriormente, las religiones africanas no recibían atención en el cine cubano. Aunque la iglesia católica era más perseguida, el gobierno consideraba todas las religiones como supersticiones perjudiciales, por lo que su representación era reprimida. Con el crecimiento del turismo de santería, Cuba se mostró más dispuesta a hablar de las religiones africanas como fundamento de la identidad cubana. Esta película comienza con la canción del mismo nombre, basada en un poema de José Martí, el padre de la independencia cubana. Al infundir la historia con un mito yoruba, así como con el espíritu de Martí, se afirma que las religiones africanas son tan fundamentales como los poemas de Martí. La fe afro-cubana es una parte integral de la historia de Cuba, pero la película también afirma que será una parte integral en el futuro de Cuba. 

Guantanamera

A lo largo de la película, Cándido, el amante de la tía abuela de Georgina, ve constantemente visiones de Iku, una figura mítica yoruba. Más adelante en la película, Cándido cuenta la historia del papel de Iku en la creación de la muerte a través de la voz en off. Cuenta que al principio del mundo, los dioses crearon la vida, pero no la muerte, así que el mundo se llenó de ancianos. Los jóvenes se vieron obligados a obedecer sus leyes arcaicas y estaban muy descontentos, entonces los dioses llamaron a Iku. Iku hizo entonces que lloviera durante treinta días y noches. Cuando dejó de llover, los jóvenes vieron que la tierra estaba más limpia y mejor. Tal vez este Período Especial sea la lluvia y, cuando termine, los jóvenes abandonarán el sistema de la Cuba vieja y se inventarán algo nuevo. Es muy importante que esta narración se haga después de que Cándido, un hombre viejo, muera. Aunque es una figura benévola, sabe que debe dejar el trabajo del futuro a los jóvenes, no a los burócratas ineptos.

Críticas a la Burocracia

Guantanamera

El marido de Georgina, Adolfo, bien llamado, sigue siendo una figura de fracaso burocrático durante toda la película. Controla constantemente a su mujer. La primera vez que se habla de él es cuando la tía abuela de Georgina comenta en una tienda que debería comprar el vestido al que le ha echado el ojo, pero Georgina le dice que no lo hará porque a su marido no le gustaría. Cuando finalmente lo compra en un acto de desafío, él la llama puta. Mariano, su antiguo alumno, sirve como un complemento ideal para él. No juzga el pasado de ella y sólo quiere que sea feliz. Por eso Georgina decide estar con él al final. Adolfo sólo encuentra la adoración de sus otros compañeros de trabajo quienes creen que debería recibir una medalla por su nuevo plan. Por desgracia, Adolfo es controlador e ineficaz. Su plan para trasladar el cuerpo lleva más tiempo y, tras trasladar el cuerpo de coche en coche, acaban con un cadáver equivocado. En el funeral con el cuerpo equivocado, Georgina se marcha. Puede que esta no sea la última estaca en el ataúd para la carrera de Adolfo, pero sí para su matrimonio.

One response to “El Titón Dice Adiós con Guantanamera”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: