For the English version, click here
Sinopsis
El Cielo Rojo (2008) cuenta la historia de Manuel y sus amigos, recién graduados y sin rumbo. Se conforman con no hacer nada y viajar por las carreteras, pero cuando el abuelo de Manuel muere se dan cuenta de que necesitan reconsiderar y descubrir lo que es realmente importante en la vida.
Las Elecciones de 2006 en Costa Rica

En los años setenta y ochenta se produjo un aumento de la inestabilidad en la región, así que Costa Rica se dio cuenta de que la mejor manera de mantenerse en paz era aliarse aún más con los Estados Unidos. Costa Rica empezó a recibir mucha ayuda estadounidense y adoptó muchas políticas neoliberales. A diferencia de la generación de 1948, que tenía una mentalidad reformista y construyó muchas instituciones públicas, a estas instituciones se les dio menos importancia a medida que entraban las empresas privadas. El carácter de la economía en esta época también estaba cambiando.
Para bien o para mal, el ecoturismo se estaba convirtiendo en una de las principales industrias y atraía a muchos extranjeros para explorar una forma más humana de turismo, pero este aumento de los asentamientos extranjeros también ha provocado más deforestación. En el mundo político, el único partido moderno del país era el PLN, dirigido por el hijo de Figueres. Esto sólo cambió cuando llegó el PUSC en 1983 bajo el liderazgo del hijo de Calderón. Cuando llegaron las elecciones de 2006, el pueblo costarricense sentía un descontento general por el gobierno. Tanto el PUSC como el PLN habían sufrido recientes escándalos de corrupción.

En 2004, Calderón y el presidente del PUSC, Miguel Ángel Rodríguez, fueron detenidos y acusados de aceptar pagos a cambio de utilizar sus influencias para beneficiar a contratistas del gobierno. Rodríguez fue obligado a renunciar y huir del país. Como consecuencia, los votos al PUSC en 2006 sólo alcanzaron el 3,5%. El hijo de Figueres también fue acusado de recibir pagos a cambio de hacer lobby para el ICE, la empresa eléctrica costarricense. Las elecciones de 2006 se convirtieron en una lucha entre el PLN y el PAC, un partido situado a la izquierda del PLN. El candidato del PAC, Ottón Solís, se comprometió a no hacer promesas vacías que él consideraba como prueba de corrupción. También se comprometió a no votar a favor de un nuevo y amplio tratado de libre comercio. El PLN ganó pero sólo pudo derrotar al PAC por 18.000 votos y la mayoría de la gente ni siquiera se presentó a votar. La participación de los votantes fue un récord: sólo el 35%. Esto demostró que a la mayoría de la gente no le gustaba sus opciones y los que estaban interesados estaban muy divididos en el tema del libre comercio. En abril de 2007, el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica dictaminó que debía organizarse un referéndum sobre el tratado. El tratado fue ratificado, pero hay dudas sobre si la decisión fue democrática. Costa Rica continuó su camino neoliberal a pesar del carácter reformista de sus antecesores de 1948.
La Cuestión Universitaria
A lo largo de la película, Manuel es perseguido por las mismas preguntas. A su alrededor, la gente no deja de preguntarle: ¿”Qué vas a estudiar”?. Sin duda, Manuel no está solo en su indecisión. En aquella época, en Costa Rica, la educación pública estaba en un momento de receso. En 2002, ⅓ de los alumnos matriculados en la escuela secundaria acababan graduándose y en 2006 algunas escuelas tenían tan pocos alumnos al inicio del curso que tuvieron que cerrar. Estas estadísticas se reflejan en la apatía de los chicos por la escuela. Manuel no soporta que se hable de la universidad ni de su futuro. Cuando los chicos hablan de sus planes para el futuro, siempre se desarrollan en un mundo de fantasía que de repente se vuelve terriblemente mundano. Uno de los chicos habla de que quiere entrar en el mundo laboral y ganar dinero enseguida. Esto es seguido por un montaje de escenas de trabajo de alto ritmo con signos de dólar que salen de la pantalla sólo para alejar el zoom y mostrar que sólo está trabajando en uno de los muchos centros de llamadas del país. Otro amigo sueña con ser político. Las escenas le muestran recorriendo las calles con un traje de superhéroe sólo para ser seguidas por una escena en la que arregla un bache. Para estos chicos, el futuro parece irreal o, peor aún, aburrido. No es hasta que Manuel se entera de la muerte de su abuelo cuando empiezan a pensar en el futuro y Manuel decide qué quiere estudiar, pero incluso entonces las sirenas impiden a la audiencia saber qué es exactamente. El futuro sigue siendo un misterio.

La Road Movie de Costa Rica


En muchos aspectos, El Cielo Rojo es muy similar a la clásica mexicana, Y Tu Mamá También. Las dos siguen a unos jóvenes recién graduados del liceo que sienten apatía por su futuro y salen en un viaje por carretera ubicado en un contexto de elecciones muy importantes en su país. Sin embargo, el director Miguel Gómez no quiere que sus protagonistas sigan siendo complacientes y ajenos a su entorno. A Tenoch y a Julio en Y Tu Mamá También parece que no les importan en absoluto las revueltas políticas que ocurren justo al lado de su coche. Manuel y sus amigos son diferentes. Al volver de su viaje, ponen fuegos artificiales bajo el coche de un político en un acto de desafío. Manuel también sirve de contrapeso a Tenoch. En Y Tu Mamá También, Tenoch dice a menudo que quiere ser escritor, pero acaba estudiando economía y abandonando la escritura. Manuel, en cambio, decide empezar a escribir sobre sus experiencias. Estos chicos también siguen siendo amigos, a diferencia de los personajes de Y Tu Mamá También. El director quiere mostrar una visión más positiva de los jóvenes de Costa Rica. Cuando se les presiona, pueden encontrar una salida manteniéndose unidos y enfrentándose a sus obstáculos.
One response to “La Trayectoria Indecisa de El Cielo Rojo”
[…] Para la versión en español, clickea aquí […]
LikeLike