Un Nuevo Camino en Dios y el Diablo en la Tierra del Sol

For the English version, click here

Sinopsis

Dios y el Diablo en la Tierra del Sol (1964) se trata de dos campesinos, Manuel y Rosa, quienes viajan por el noreste de Brasil.  La primera fase de la película sigue el trabajo de Manuel como peón de un rancho hasta que, tras el constante acoso, mata a su jefe. Entonces, él y Rosa ingresan en un culto religioso bajo el mando de un profeta falso, Sebastián. Rosa es forzada a matar a Sebastián y entonces se unen a un bandido fuera de la ley. La película termina con Manuel y Rosa solos, buscando una nueva vida.

Experimentando con la Democracia: La Política Brasileña en los años 50 y 60

En el último blog nos quedamos en el inicio de la presidencia de Vargas, en 1931. Después de la Segunda Guerra Mundial, su popularidad disminuyó, mucha gente protestó, sus aliados se fueron de su lado y fue forzado a renunciar. Sin embargo, siguió ejerciendo como senador. En 1946, Eurico Gaspar Dutra fue elegido presidente. Prometió muchos cambios y durante un tiempo parecieron posibles. El partido comunista fue legalizado y la afiliación creció bastante. Sin embargo, Dutra anuló rápidamente su estatus legal tras varias protestas. Para los brasileños de derecha e izquierda, sus falsas promesas lo hicieron olvidable. 

Presidente Kubitschek

Pronto la opinión pública volvió a apoyar a Vargas, quien fue elegido democráticamente en 1951. Vargas adoptó políticas económicas-nacionalistas, creando la compañía petrolera del estado, Petrobras, pero de nuevo su reinado se vio envuelto en graves acusaciones de corrupción. Tras un intento de asesinato de su rival político, Carlos Lacerda, muchos acusaron a Vargas de haber participado. En 1954, la presión fue demasiado fuerte y Vargas se suicidó, aunque se afirma que los acusaciones después del intento de asesinato no tuvo nada que ver.  En 1956, Juscelino Kubitschek fue elegido presidente. Bajo su mandato se construyó la capital, Brasilia, las empresas estadounidenses vinieron en masa a Brasil y muchas de sus promesas de campaña de  “cincuenta años en cinco” se cumplieron.

Desafortunadamente, la inflación alta persistió y el siguiente presidente, Janio Quadros, no pudo lidiar con ella. Se distanció de los EEUU para aliarse más con Cuba y otros países africanos, y eso hizo que el congreso se volviera muy hostil hacia él. Acabó renunciando después de pocos meses en el cargo. 

Presidente Goulart

El dos veces ex vicepresidente, Joao Goulart, le sustituyó, ante el descontento del Congreso y los militares, ya que tenía vínculos comunistas. Al ser elegido, decidieron cambiar Brasil a una democracia parlamentaria en lugar de presidencial para que Goulart no tuviera tanto poder. Goulart lo denunció y cuando convocó un voto público acerca del cambio, el pueblo estuvo de acuerdo con él. Durante su presidencia, estableció el voto para los analfabetos, inició la reforma agraria y urbana y apoyó las políticas económicas-nacionalistas. Desgraciadamente, sus esfuerzos no lograron calmar la creciente inflación. El último clavo en el ataúd de Goulart fue su apoyo a la confiscación de tierras infrautilizadas. Esto asustó a los inversores extranjeros y a los militares.

En 1964, los militares dieron un golpe de estado contra Goulart y este huyó a Uruguay. El experimento democrático de Brasil estaba llegando a su fin cuando se estrenó Dios y el Diablo en la Tierra del Sol, y el espíritu de la película está marcado por ello. En esta epopeya hay una sensación de esperanza y desesperación al mismo tiempo.

Violencia Reaccionaria o Revolucionaria

Dios y el Diablo en la Tierra del Sol

El director, Glauber Rocha, escribe en su ensayo de 1965, “Estética del hambre”, sobre la diferencia entre la violencia reaccionaria y la violencia revolucionaria y la mejor manera de representarla en el cine. Cuando la ejercen los campesinos, la violencia revolucionaria puede parecer como un acto primitivo, pero no lo es. La violencia revolucionaria permite al colonizador ser finalmente consciente del colonizado. El primer caso de violencia revolucionaria en la película es cuando Manuel mata a su jefe. Después de otra injusticia a manos de éste, Manuel está harto y lo mata con un machete. La cámara muestra la cara de horror de su jefe. Está horrorizado no sólo porque morirá, sino porque se da cuenta de que ha creado la situación para su muerte. Es un momento rápido que no se detiene en lo sangriento de la escena, sino que permite emitir el sentimiento. La violencia reaccionaria en la película se muestra de una manera totalmente diferente. Existe sin revelación, es repetitiva y lenta. Cuando Manuel se une con Sebastián, el profeta, se le obliga a ejecutar la tarea sísifo de cargar una roca por una colina. Es una toma extremadamente larga sin ninguna lección aprendida y sigue siendo insoportable de ver. Rocha establece un modelo para la forma ética de retratar la violencia.

El Pasado y el Futuro de Brasil

Dios y el Diablo en la Tierra del Sol

Rocha utiliza esta película para contar la historia del nordeste de Brasil que muchas veces ha sido visto por el resto del país como un salvaje oeste empobrecido Las tres fases de la película representan tres fases importantes de la historia del Nordeste. La primera fase es representativa del coronelismo, del que hablé en el último ensayo sobre Límite, la segunda fase se centra en el beatismo (crecimiento del fervor religioso), y la última fase se centra en el cangaço, la era de los forajidos. El plano final de la película representa una nueva era que aún no se ha escrito. Tras huir del bandolero, Manuel y Rosa se separan y huyen solos. Este plano es la visión de Rocha sobre el futuro. Parece que, al igual que Mario Peixoto, piensa que el matrimonio no tiene sitio en la sociedad moderna, ya que la pareja está separada. El final también es ambiguo. ¿Manuel y Rosa llegarán por fin a un buen lugar? No lo sabemos. Es nuestro deber averiguarlo por nuestra cuenta. Con unas interpretaciones potentes y una fotografía conmovedora, esta película se ha ganado un lugar en la historia del cine y de Brasil.

One response to “Un Nuevo Camino en Dios y el Diablo en la Tierra del Sol”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: