For the English version, click here
Sinopsis
Pixote (1981) cuenta la historia de un joven que es detenido por la policía y llevado a un reformatorio. Mientras está allí, se enfrenta a los abusos de los adultos y de los niños por igual, pero cuando su amigo es asesinado por uno de los adultos, él y sus amigos deciden escapar antes de que los incriminen injustamente. Una vez que están fuera, se enfrentan a la violencia, el tráfico de drogas y la prostitución. Uno tras otro, se marchan o son asesinados hasta que Pixote se quede solo.
La Dictadura Brasileña 1964-1981

Con el presidente Goulart exiliado en Uruguay, los militares decidieron que debían tomar el control por una cuestión de seguridad nacional. Iniciaron la Operacão Limpeza (Operación Limpieza), que consistía en detener y encarcelar a activistas sindicales, líderes estudiantiles y políticos de izquierdas. Humberto de Alencar Castelo Branco fue el primer presidente del régimen. Bajo su mandato, declaró que todos los partidos políticos debían ser disueltos y sustituidos por otros nuevos y que sólo los líderes militares podían ser candidatos políticos. Cuando Artur da Costa e Silva llegó a la presidencia en 1967, prometía humanizar la revolución. Esto estaba muy lejos de la realidad. Suspendió la constitución, disolvió el congreso e impuso leyes de censura muy severas. Éstas leyes se consolidaron cuando el presidente Médici entró en 1969. Bajo su mandato, hubo muchos más controles y detenciones, sesiones de tortura y escuadrones de la muerte. Afortunadamente para él, estas violaciones de los derechos humanos quedaron disimuladas por el hecho de que Brasil era campeón del mundo, había muchas inversiones extranjeras y la economía había despegado en lo que se convertiría en el “milagro brasileño”.

Ernesto Geisel llegó a la presidencia en 1974, pero era menos severo que Medici. Al principio fomentó la participación civil e instauró las elecciones directas al congreso. Desgraciadamente, esas elecciones se volvieron en su contra y el partido antigubernamental, el MDB,creció.Entonces, Geisel restringió rápidamente el acceso de los candidatos a los medios de comunicación, estableció elecciones indirectas y nombró directamente a los senadores. El descontento con el régimen alcanzó su punto más alto durante su mandato, ya que la crisis del petróleo de 1973 impactó fuertemente a Brasil, poniendo fin al “milagro brasileño”. Cuando João Figuereido llegó a la presidencia en 1979, puso fin al régimen y anunció una “abertura”. Dio amnistía a todos los acusados de delitos políticos desde 1961, acabó con la censura y estableció elecciones directas para 1981. Ese mismo año se estrenó Pixote, una de las primeras películas brasileñas en criticar la corrupción institucional y la tortura que afectaba a sus ciudadanos desde 1964.
El Mundo de Pixote

Pixote originalmente iba a ser un documental sobre un reformatorio y fue inspirado por la novela Infancia dos Mortos. Tras investigar más sobre las atrocidades del gobierno brasileño, Héctor Babenco, el director, empezó a dar forma a la película para convertirla en una narrativa más dramática. En esa época, la ley brasileña impedía que los menores fueran procesados por delitos penales. Esto ponía a los niños en una situación extraña, ya que a menudo eran aprovechados por delincuentes de mayor edad para cometer delitos sin consecuencias. Sin embargo, esto no significaba que los niños no sufrieran. La película se inspiró en el incidente de Camanducaia, en el que docenas de menores encarcelados fueron sacados de las cárceles de Río de Janeiro y arrojados por un acantilado cerca de Camanducaia. Babenco también utilizó a verdaderos niños de la calle como actores e incluso les permitió dar su opinión de las direcciones de las escenas. Desgraciadamente, el éxito de Pixote no pudo salvar a su protagonista, Fernando Ramos da Silva. Parecía que el arte imitaba a la vida, ya que era constantemente perseguido por las autoridades hasta que murió trágicamente en un tiroteo con la policía a los 19 años. La policía brasileña afirma que fue un acto de autodefensa, pero la opinión pública es que no fue así.
Criminalidad y Voyeurismo

La primera escena de la película conecta la criminalidad con el voyeurismo. Se inicia con un televisor que reproduce una película de acción y luego se desplaza lentamente para revelar que los niños de la habitación están peleando. Babenco establece que todo lo que ven estos chicos tiene que ser inmediatamente reproducido. Esta acción se repite a lo largo de la película. El primer crimen que vemos en la película es una agresión sexual por parte de un grupo de chicos en el reformatorio. Después de ver esta escena, la cámara se desplaza hasta la cama de Pixote para descubrir que está viendo todo el evento. Cuando Pixote y sus amigos finalmente escapan, sus crímenes son voyeuristas. Observan a una prostituta ligando con hombres y, cuando los hombres están en su momento más vulnerable, le roban a punta de pistola. Sin embargo, Pixote no se limita a relacionar criminalidad y voyeurismo, sino que lo analiza. ¿Nosotros también somos voyeurs que nos emocionamos viendo esta violencia? ¿Quizás debemos disectar nuestro papel en la perpetuación y celebración de esta violencia?
¿Existe una Salida?

Este ciclo de violencia y sus causantes se cuestionan en la película. El tema del cambio se discute una vez que los chicos han salido y están disfrutando de una tarde en la playa. Pixote y otro chico más joven confían en que, una vez que cumplan los 18 años, cambiarán. Su amiga trans Lilica, en cambio, sabe que estará atrapada en el sistema toda su vida. Estos chicos no tienen a nadie que pueda ayudarlos a encontrar una salida. Todos los adultos les dan la espalda. Pixote intenta encontrar consuelo en la prostituta, Sueli, chupando de su pecho y ella lo acepta inicialmente. Desgraciadamente, cuando él no lo suelta, ella lo rechaza a él y a la maternidad y le dice que se vaya. ¿Qué podíamos esperar? En la primera escena en la que Pixote la conoce, ella le muestra el feto que acaba de abortar en el cubo de la basura. Nunca iba a ser capaz de aceptar a nadie como su propio hijo. Creo que Babenco está haciendo un punto sobre los males que aún no han sido limpiados por la apertura. Si los malos actores de la dictadura siguen influyendo a la juventud de Brasil, ¿cómo puede haber alguna esperanza de cambio? Pixote ofrece una visión íntima y realista de la vida de los delincuentes juveniles y de las formas en que el gobierno brasileño sigue decepcionándolos.
One response to “Encontrando al Culpable en Pixote”
[…] Para la versión en español, clickea aquí […]
LikeLike