Solicitud No Aceptada: American Visa

For the English version, click here

Sinopsis

Un profesor de inglés boliviano de edad media, Mario, viaja a La Paz para solicitar un visado. Intenta ir a los Estados Unidos a vivir con su hijo. Cuando su solicitud no es aceptada, decide optar por el crimen. Durante el trayecto, conoce a una stripper que se llama Blanca y, cuando su actividad delictiva falla, se da cuenta de que su vida será mejor con ella en Bolivia que en Estados Unidos.

La Guerra del Agua

Mario decide ir a los Estados Unidos en un momento muy duro para los bolivianos. Se enfrentaban con una guerra, no con Paraguay o Chile, como era habitual, sino una guerra de agua y de gas. La guerra del agua comenzó en Cochabamba en 1999. En los años 90, los grupos indígenas siguieron manifestándose por la protección de sus tierras, pero el gobierno no hizo mucho. En 1997, el ex dictador Hugo Banzer ganó la presidencia con su partido de centro-derecha y extendió las políticas neoliberales. En septiembre de 1998, el FMI decidió dar un préstamo al gobierno boliviano con la condición de que privatizara muchas de sus industrias públicas. Al año siguiente, el gobierno boliviano firmó un contrato de 2.500 millones de dólares para entregar el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) de Cochabamba a Aguas del Tunari, una filial de la empresa estadounidense Bechtel Corporations. En octubre de ese año, Aguas del Tunari anunció su plan y aseguró a los residentes que generaría energía eléctrica y agua de riego. También prometieron que la distribución de agua se incrementaría en un 93%. Ese mismo día, el gobierno aprobó la Ley 2029 que legalizaba la privatización del agua potable del Estado. Esto haría que los residentes pagarán el precio completo de los servicios de agua.

Cochabamba Protesters

Sin embargo, estos precios no se quedarían estables. En enero de 2000, los manifestantes de Cochabamba cerraron la ciudad durante cuatro días porque sus cuentas de agua se habían duplicado y en algunos casos triplicado. Desgraciadamente, estas protestas se volvieron violentas en febrero, cuando la policía vino con gases lacrimógenos, 175 personas resultaron heridas y dos quedaron ciegas. En abril, el mundo entero observaba las protestas explotar en todo el país. Líderes de la protesta como Oscar Olivera fueron detenidos y Banzer declaró un estado de sitio, pero eso no calmó la violencia. El 8 de abril, un joven de 17 años fue asesinado por un capitán del ejército que había sido entrenado en la Escuela de las Américas, una academia militar estadounidense que entrenaba a los soldados latinoamericanos en la guerra, así como en tácticas de tortura. El 10 de abril, el gobierno fue obligado a firmar un acuerdo con la organización de Olivera, La Coordinada, para lograr el control del suministro de agua. 

Evo Morales

Banzer tuvo que renunciar (supuestamente sólo por razones de salud), pero las Bechtel Corporations siguieron defendiendo su rol en Bolivia y buscaron compensación por el acuerdo incumplido, muy al disgusto del pueblo boliviano. Casi lo mismo ocurrió en 2003 con la Guerra del Gas de Bolivia, en la que el pueblo protestó contra la venta de reservas de gas natural a los Estados Unidos a través de un puerto chileno. Si los bolivianos no estaban ya cansados de la presencia de los Estados Unidos, lo estaban ahora. El año en que salió American Visa, el pueblo eligió a Evo Morales, quien redujo drásticamente la asistencia estadounidense. El romance ha terminado, pero es una lección que nuestro protagonista, Mario, aún debe aprender al principio de la película.

El Sueño Americano de Mario

American Visa

Mario se crió toda su vida en un país que dependía, en gran medida, de la ayuda estadounidense y no pudo encontrar ningún problema en ello. El hecho de que trabaja como profesor de inglés demuestra la importancia que tienen para él las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, y considera que cualquier problema que surja en el país es únicamente culpa de los bolivianos. En una escena, debate con unos hombres en una barbería sobre cuál es la causa de la caída de Bolivia. Menciona la revolución, los políticos corruptos, la cocaína, pero nunca el rol de los Estados Unidos en el país. Las primeras escenas de Bolivia muestran un pueblo vacío y lleno de polvo y desempleo. Así es como Mario ve su país. Se tragó totalmente el sueño americano. Incluso dice alegremente a la gente que trabajará en IHOP (un restaurante de comida rápida) cuando llegue a los Estados Unidos, como si eso fuera el sumun del lujo. Sus visitas a la embajada están marcadas por la música de Bruce Springsteen que suena constantemente en su walkman. Mario está totalmente enamorado de la idea de convertirse en estadounidense y dejar Bolivia, donde lo único de lo que se puede estar orgulloso es de tener la capital más alta del mundo, como él dice.

El Sueño Boliviano de Blanca

American Visa

Sólo cuando conoce a Blanca, Mario ve a América y a Bolivia como lo que realmente son. A Blanca le desagrada todo lo americano. Piensa que todos los gringos son gordos y simples y cuando Mario le pregunta si quiere clases de inglés, declara que es un idioma feo. Está demasiado familiarizada con la forma de explotación de los Estados Unidos. Trabaja en un club nocturno de temática americana, donde es constantemente manoseada y convertida en objeto. Incluso Mario la explota con esperanzas falsas. Él la ve como una amante mientras espera estar con su verdadera novia, los Estados Unidos. Él empieza a ver las cosas de otra manera gracias a ella. Cuando solicitó por primera vez su visado, los empleados de la embajada parecían siniestros. El director los filmó como si fueran unas serpientes que se acercaban a Mario, pero él no lo sabía. Pensó que todo era burocracia normal. Al final, intenta conseguir un pasaporte falso y descubre que los empleados de la embajada son los proveedores de los pasaportes. Es en ese momento cuando por fin ve quiénes son y se da cuenta de que el sueño de Blanca es mucho más importante que el suyo. Vale la pena luchar por Bolivia.

Aunque la película incluye algunas escenas exageradas, y también un tema antiamericano que realmente te golpea en la cabeza, es una poderosa historia sobre la aceptación de tu lugar en el mundo, acompañada de una interpretación maravillosa de Kate Del Castillo.

One response to “Solicitud No Aceptada: American Visa”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: