En Algún Lugar Entre Los 400 Golpes y Los Olvidados: Crónica de un Niño Solo

For the English version, click here

Sinopsis

Crónica de un Niño Solo (1965) cuenta la historia de un niño, Polín, que vive en un reformatorio. Todos los días es atormentado por los adultos que lo dirigen y los castigos que le imponen. Un día, tras golpear a uno de los adultos, es enviado a una comisaría donde se escapa y se va a su pueblo natal, una villa miseria. Vuelve a caer en su antigua rutina, pero pronto es detenido y devuelto al reformatorio.

Leonardo Favio

Leonardo Favio

Crónica de un Niño Solo se realizó en 1965, en pleno descontento con el Estado Argentino. Favio fue peronista durante toda su vida y más tarde realizaría un documental sobre la historia del peronismo llamado Perón, Sinfonía del Sentimiento. Se consideraba un trabajador antes que nada y plasmaba sus creencias peronistas en sus películas. Favio dijo: “Yo no soy un director peronista, pero soy un peronista que hace cine y eso en algún momento se nota”. Favio utilizó su privilegio como cineasta para criticar las instituciones estatales del entonces presidente Illia. Estas eran instituciones con las que Favio estaba íntimamente familiarizado ya que, como Polín, pasó su juventud entrando y saliendo de reformatorios. Para Favio, esta película era extremadamente personal y extremadamente política.

La Presidencia de Juan Perón (1946-1955)

Juan Perón

Juan Perón fue un populista que ascendió a la presidencia después de ser Secretario de Trabajo y Previsión. Su popularidad entre la clase trabajadora era enorme, así que cuando fue detenido en octubre de 1945, sus seguidores organizaron una manifestación enorme para su liberación en la Plaza de Mayo. Para los peronistas, ese día, el 17 de octubre, se recuerda como el Día de la Lealtad. Durante su presidencia, Perón fue una figura importante del Movimiento de Países No Alineados y un fuerte defensor de los sindicatos. Bajo Perón, los sindicatos se duplicaron y la industria agrícola creció enormemente.

A su lado, Perón tenía el mejor equipo de relaciones públicas en Evita. Era extremadamente carismática, joven, linda, filántropa y la portavoz perfecta. Las cosas empezaron a dar un giro más adelante en su presidencia. En 1949, reformó la constitución de 1853 para darle más poder. En 1952, Eva Perón murió y con ella se fue su buena publicidad. En 1955, la economía se estaba hundiendo y se produjo un golpe militar. Perón se exilió y sus seguidores esperaron el regreso de su héroe.

El Período Post-Perón (1955-1966)

Arturo Illia

El periodo de la historia argentina anterior al regreso de Perón es bastante turbio. En primer lugar, Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia como figura principal del golpe y antiperonista convencido. Disolvió el antiguo partido de Perón y promulgó muchos cambios drásticos, pero los peronistas seguían teniendo una gran influencia. Frondizi, un peronista, ganó la presidencia en 1958, pero tras perder el apoyo del ejército se produjo otro golpe. José María Guido ejerció de presidente interino y Frondizi fue detenido sin juicio durante 18 meses, así que no pudo participar en las elecciones. En 1963, Arturo Illia fue elegido e intentó dividir a los peronistas durante ese tiempo. En 1966, los peronistas estaban tan hartos del sistema que apoyaron otro golpe e Illia fue sacado y reemplazado por Juan Carlos Ongania.

El Reformatorio

Crónica de un Niño Solo

El reformatorio de Polín es una prisión asfixiante. Los adultos castigan constantemente a los niños por la más mínima infracción y esos castigos son a menudo humillantes. En una ocasión, Polín es obligado a llevar un cartel en el que se le califica de “piantadino”. Cuando no se les castiga, se les obliga a permanecer en filas en silencio. Todas estas medidas están al servicio de la creación de orden entre los niños, pero al igual que los generales militares que infunden orden a través de golpes, en realidad proporcionan más inestabilidad.  Cuando no hay supervisión de los adultos, los niños vuelven inmediatamente a pelearse entre ellos o a soñar con una fuga. A Polín le fascinan especialmente las ventanas. Cada vez que está cerca de una, tiene que buscar la manera de ver mejor el exterior y no puede concentrarse en lo que le dicen. Favio afirma que el hecho de que se pretenda crear un orden con tácticas opresivas no significa que se vaya a crear un ambiente estable. 

La Naturaleza

Crónica de un Niño Solo

Cuando Polín finalmente escapa, nos quedamos con una pregunta. ¿Es libre o simplemente está solo? Favio utiliza la naturaleza para subrayar la precariedad de la situación de Polín. Una de las primeras cosas que hace Polín al volver a casa es bañarse desnudo con su amigo. Al principio, la escena es absolutamente serena. Los dos chicos oscilan entre jugar y tomar el sol hasta que otros chicos se acercan a nadar. Mientras Polín está lejos, atacan brutalmente a su amigo. El destino de Polín puede dar un vuelco en un instante. El peligro le acecha y es sólo cuestión de tiempo que le alcance. Más tarde, Polín encuentra un caballo en un jardín y decide liberarlo y llevarlo al campo. En su camino, un policía lo detiene y lo lleva de nuevo al reformatorio. La última vez fue su amigo y esta vez él es víctima de un suceso traumático. El caballo está libre por el momento, pero su libertad es tan precaria como lo fue la de Polín. Este es un estado que la mayoría de los argentinos conocen. Ahora están a salvo, pero ¿cuándo llegará el próximo golpe?

Los 400 Golpes y Los Olvidados

Los 400 Golpes
Los Olvidados

Esta película existe en un espacio entre estas dos películas. Por un lado, Crónica se asemeja a Los 400 Golpes en su descripción de los adultos como indiferentes, pero Crónica da un giro más oscuro. A diferencia de Los 400 Golpes, no hay mucha solidaridad entre los adultos o los jóvenes. Pero cuando se compara con Los Olvidados, sigue siendo muy diferente. Aunque comparten un desprecio similar por el Estado, hay mucha más esperanza en Crónica. Puede que Polín vuelva al reformatorio, pero sabemos que, con la misma facilidad con la que fue capturado, puede volver a escapar. Esto la convierte en una película particularmente argentina y de su época. Favio está enojado con el gobierno actual, pero tiene la esperanza de que Perón regrese. Para bien o para mal, Favio tenía razón y Perón regresó. Aunque la película es increíblemente oscura en su descripción de la Argentina de los años 60, sabe que la situación puede cambiar en un momento dado.

One response to “En Algún Lugar Entre Los 400 Golpes y Los Olvidados: Crónica de un Niño Solo”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: